El español y su enseñanza
Primera Circular
Días: 6, 7 y 8 de mayo de 2015
Lugar: Biblioteca Nacional. Dirección: 18 de Julio 1790. Montevideo, Uruguay.
Sede de la SPEU. Dirección: 18 de Julio 1825, apto. 401.
Se ha puesto en marcha la organización del Segundo Congreso Internacional de la Sociedad de Profesores de Español del Uruguay: “El español y su enseñanza”. Con la expectativa y el entusiasmo de que constituya una experiencia tan enriquecedora y movilizadora como la del Primer Congreso del año 1994, es que SPEU invita a docentes, estudiantes e investigadores a hacer su aporte a esta iniciativa.
Crear un marco para el intercambio de ideas y experiencias sobre la enseñanza del español, promover la investigación en la didáctica de las lenguas, propiciar la discusión teórica sobre la lengua constituyen los propósitos de este encuentro.
Comisión Organizadora
Carmen Acquarone
Ivanna Centanino
Andrea Savio
Eleonora Peluffo
Eliana Lucián
Gladys Marquisio Cilintano
Invitados extranjeros confirmados
Dr. Salvador Gutiérrez Ordóñez (Universidad de Oviedo, Real Academia Española)
Dra. Elena de Miguel Aparicio (Universidad Autónoma de Madrid)
Mag. José Samaniego (Academia Chilena de la Lengua)
Dra. Dora Riestra (Universidad Nacional de Río Negro de Argentina)
Ejes temáticos
- Gramática del español
- Estudios diacrónicos
- Didáctica del español
- Didáctica del español como lengua extranjera
- Estudios del discurso
- Estudios lexicográficos
- Estudios sobre escritura y lectura
- Dificultades de aprendizaje en el área del lenguaje
- Lengua, medios y tecnologías de la comunicación
- La literatura y la lengua
- Políticas lingüísticas
Modalidades de intervención
A cargo de los invitados extranjeros y nacionales:
-
Conferencia Magistral
- Cursillo
- Taller
A cargo de los participantes del Congreso:
- Ponencia
Presentación de resúmenes y ponencias
a) Resúmenes
Tiempo de envío de resumen hasta el 15 de octubre de 2014
Enviarlos como archivo de adjunto al correo: segundocongresospeu@gmail.comcon el asunto: “Resumen II Congreso – Apellido, Nombre”
Extensión máxima: 400 palabras
Estructura del resumen
Eje temático
Título
Modalidad de intervención
Autor/es
Institución de pertenencia
País
Correo electrónico
Descripción del objeto de estudio:
Fundamentación:
5 palabras claves:
b) Ponencias
Tiempo de envío de la ponencia hasta el 10 de marzo de 2015
Las ponencias podrán tener un máximo de tres autores y cada autor no podrá enviar más de dos ponencias.
Indicaciones para autores
Extensión: 8 a 10 páginas, papel tamaño A4
Fuente: Arial 12
Interlineado: 1, 5
Márgenes: superior e izquierdo 3 cm / inferior y derecho 2,5 cm
Alineación: justificada
Aranceles: losprecios están expresados en dólares americanos.*
Hasta el 30 de setiembre |
Hasta el 28 de febrero |
Desde 1 de marzo en adelante |
|
Asistentes |
|||
Estudiantes socios |
40 |
60 |
80 |
Estudiantes no socios |
60 |
80 |
100 |
Docentes socios |
70 |
90 |
110 |
Docentes no socios |
100 |
120 |
140 |
Ponentes |
|||
Nacionales |
110 |
130 |
150 |
Extranjeros |
130 |
150 |
180 |
* Las formas de pago (cuenta bancaria, posibilidad de cuotas…) se especificarán en la siguiente circular, que saldrá en el mes de junio.
For contribution to this initiative.